Close

Preguntas
frecuentes

Search

INICIO DE SESIÓN / REGISTRO

Si no recuerdas el correo electrónico con el que te registraste en LactApp, sigue los siguientes pasos:

  1. Asegúrate de que estás escribiendo correctamente tu email, sin espacios al final. No es recomendable usar el texto predictivo porque puede añadir un espacio al final
  2. Si has probado con los correos que tienes y no te funciona, lo más probable es que tuvieras una cuenta de LactApp muy antigua y no hemos podido guardar tus datos. Para acceder a LactApp deberás crear una cuenta nueva sin opción a recuperar los datos que tuvieras guardados

Para iniciar la sesión con Facebook, debes tener previamente una cuenta de Facebook. Si tienes la app de Facebook instalada en tu teléfono, ésta te dará la opción de iniciar sesión con la aplicación o con el correo electrónico y contraseña de Facebook.

Si tienes problemas para iniciar la sesión con Facebook, dirígete su aplicación para solucionar los problemas de inicio.

LactApp ofrece información personalizada y segura, por eso requiere de un registro previo. Eso sí, lo hemos hecho muy rápido, sencillo y gratuito, anímate 😉

  1. Asegúrate de que tu usuario y contraseña están bien escritos.
  2. Asegúrate de que no has usado el texto predictivo para rellenar los apartados de usuario y contraseña y de que no has dejado ningún espacio
  3. Si sigue sin funcionar, selecciona la opción «¿Has olvidado tu contraseña?» que está debajo del botón y sigue las instrucciones
  4. Si tienes problemas para quitar el teclado del móvil, toca en la pantalla fuera de los espacios para escribir y del botón y verás como desaparece el teclado

Asegúrate de que has seleccionado la opción y que has puesto correctamente el correo electrónico y tu contraseña. Si sigue sin funcionar, puedes usar la opción de recordar contraseña.

Asegúrate de que no hay espacios al final del correo que has introducido o que no hayas usado el texto predictivo para rellenar este apartado

Si te aparece un mensaje indicando que tu correo ya está registrado es porque éste se ha introducido anteriormente en nuestra app. 

REGISTROS

Los registros, también llamados trackers, son una funcionalidad de la app que sirve para que puedas hacer un seguimiento: de las tomas, crecimiento del bebé, deposiciones, etc.

Cada día vamos ampliando la funcionalidad de registros de la app. Actualmente, contamos con los siguientes registros:

  • Registro de toma: Olvídate de las libretas. Aquí puedes apuntar todo lo relacionado con la toma y, sobre todo, con tu pecho. ¿Sientes dolor al amamantar, grietas u otros problemas o quieres llevar un control del número de tomas o el último pecho que has dado? Éste es el lugar para hacerlo.
  • Registro rápido de toma: permite registrar solamente el tiempo y número de tomas.
  • Registro de evolución de peso y talla del bebé: es uno de los registros más básicos que usamos los padres con bebés pequeños. Los percentiles, ¿te suenan? Aquí puedes anotar la evolución de peso y altura de tu bebé.
  • Registro de cacas: antes de ser madre, nunca imaginaste que querrías anotar esto, pero a la que tienes un bebé pequeño, te das cuenta de la necesidad de anotar estas cosas.

Puedes acceder a los registros dentro de Perfil.

Es posible que estés en el registro de toma rápido y no en el registro de toma completo. En el rápido, no se puede apuntar el pecho que le estás dando y en el completo, sí.

El cronómetro aparece en el registro de toma rápido. Cuando comienzas a anotar una toma con el cronómetro y seleccionas la opción “minimizar”. De esta manera, el cronómetro se queda como un icono permanente en la pantalla para que puedas seguir consultando lo que quieras en la app mientras estás amamantando. Para apagarlo, solo tienes que apretar en el icono permanente del crono y te abrirá la pantalla con todas las opciones. Para apagarlo, puedes seleccionar “Finalizar toma” o la crucecita de arriba a la derecha para cerrarlo.

[iPhone]

Si te sale un mensaje de error al guardar los datos de la toma, es probable que tengas a más de un bebé registrado en tu perfil de la app y que a la hora de registrar la toma no hayas seleccionado el bebé para el que quieres apuntar el tiempo.

Para guardar los datos de la toma con dos bebés, no olvides seleccionar el bebé antes de iniciar la toma.

Para no perder estos datos, puedes introducirlos manualmente en el perfil de tu bebé.

[Android]

Si te guarda los datos en tu perfil pero sin indicar de qué bebé son estos datos, es probable que tengas a más de un bebé registrado en tu perfil de la app y que a la hora de registrar la toma no hayas seleccionado el bebé para el que quieres apuntar el tiempo.

Para guardar los datos de la toma con dos bebés, no olvides seleccionar el bebé antes de iniciar la toma.

Para no perder estos datos, puedes introducirlos manualmente en el perfil de tu bebé.

Para ver o editar un seguimiento de peso de tu bebé, entra en la pestaña Perfil del menú inferior y entra en el perfil de tu bebé. Una vez dentro, selecciona el tipo de registro que quieres ver o editar: Peso y talla, Registros de toma o Registros de caca.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el perfil del bebé para el que desees ver la gráfica de peso. Una vez dentro, selecciona la pestaña y dentro de esta sección verás un botón que pone .

Para poder ver las gráficas, es importante que hayas introducido registros de talla y peso con anterioridad. Si aún así no se muestran, es posible que se trate de un fallo técnico de la app. No dudes en escribirnos a [email protected] para que podamos revisarlo.

[iPhone]

Selecciona el registro que quieres borrar con el dedo y arrástralo deslizando hacia la izquierda

[Android]

Selecciona el registro que quieres borrar con el dedo y mantenlo apretado hasta que te aparezca una ventana emergente con la opción de eliminar definitivamente este registro

No se pueden recuperar los registros que hemos borrado.

Puedes ver los últimos registros que has anotado dentro de la pestaña Perfil del menú inferior, dentro del perfil de tu bebé o en la pestaña Registros.

PERFIL

Entra en la pestaña Perfil del menú inferior y selecciona el icono de preferencias que encontrarás en la esquina de arriba a la derecha. Allí encontrarás toda tu información y podrás editarla.

No es obligatorio rellenar la información de tu perfil. Aún así, es importante que sepas que a la hora de resolver una consulta de lactancia, la app va a mostrar información adaptada a tu perfil. Por lo que te recomendamos que sí incluyas información básica como si estás embarazada o no, y la edad, el aumento de peso y el sexo de tu bebé.

[Android] Entra en la pestaña <Perfil> del menú inferior y selecciona el icono de <Preferencias> que encontrarás en la esquina de arriba a la derecha. Dentro encontrarás la primera opción <Editar perfil>. Selecciona la <Fecha de nacimiento> y haz clic en el año. Cuando hayas seleccionado el año, se te desplegará una lista desplegable para que indiques tu año de nacimiento.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el perfil del bebé que quieras modificar. Selecciona la opción “editar” que se muestra con un icono de un lápiz arriba a la derecha de la pantalla. Después de modificar los datos, no olvides seleccionar el botón .

Entra en tu perfil y selecciona el botón (+) que encontrarás abajo a la derecha, y te aparecerá el formulario con la información básica que puedes rellenar y selecciona para guardar los datos.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el perfil del bebé que quieres modificar. Cuando entres, asegúrate de que estás en la pestaña “Peso y talla” y entonces selecciona el símbolo <+> que encontrarás abajo a la derecha, y te aparecerá el formulario con la información básica que puedes rellenar y selecciona para guardar los datos.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el perfil del bebé para el que quieres añadir la foto. Selecciona el icono de bebé que encontrarás arriba en el centro de la pantalla y verás que te sale la opción de o acceder a tus del móvil. Una vez hayas aceptado que LactApp acceda a tu carrete de fotos (si es la primera vez), podrás seleccionar la foto que desees poner. Siempre que quieras modificarla, solo tienes que seleccionar la foto actual.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el icono de mujer que encontrarás arriba a la izquierda de la pantalla y verás que te sale la opción de o acceder a tus del móvil. Una vez hayas aceptado que LactApp acceda a tu carrete de fotos (si es la primera vez), podrás seleccionar la foto que desees poner. Siempre que quieras modificarla, solo tienes que seleccionar la foto actual.

Entra en la pestaña del menú inferior y selecciona el perfil de tu bebé y verás los datos que has ido guardando de tu bebé.

Entra en la pestaña Registros del menú inferior y selecciona la pestaña <Histórico> para ver todas las consultas que has realizado hasta ahora..

CONSULTAS

En LactApp vas a encontrar más de 50 temas sobre los que consultar relacionados con la lactancia, la maternidad, la salud de la madre y del bebé y el embarazo, entre otros. La app está dividida en grandes áreas de consulta, los más relevantes son:

 

  • Sobre mí: aquí encontrarás todas las consultas sobre la madre, desde dolor al amamantar, sentimientos durante la lactancia, la producción de leche, la forma de los pechos o el destete.
  • Mi bebé: este es el apartado dedicado al bebé e incluye todas las preguntas relacionadas sobre su aumento de peso, sus aumentos de demanda, las cacas, la alimentación complementaria y su salud, entre otros.
  • Nuestra lactancia: hemos separado aquí temas que están relacionados directamente con la lactancia como la gestión de la leche materna, la suplementación, los baches y crisis de la lactancia, el sueño o la lactancia por etapas.
  • Mi embarazo: las dudas de lactancia aparecen ya durante el embarazo y es bueno que te prepares. En este apartado hay temas relacionados sobre los cambios del pecho durante el embarazo, la preparación de la lactancia y la lactancia en tándem.

Salud y lactancia: las madres lactantes también se ponen enfermas y necesitamos saber qué pruebas nos podemos hacer, qué intervenciones suponen un problema o dónde consultar qué medicamentos nos podemos tomar.

Compatibilidad con la lactancia: listado de síntomas y pruebas médicas en relación con la lactancia.

Maternidad y crianza: con dudas específicas sobre porteo, sueño del bebé o Baby-led weaning.

Quizá no sabías que LactApp ofrece información adaptada a tu perfil de manera que muestra opciones y respuestas distintas dependiendo de, por ejemplo, la edad de tu bebé y con este mensaje, la app te avisa de que no tiene información disponible para la edad de tu bebé. Estamos en vías de solucionar este problema.

Hay muchos temas en LactApp y a veces cuesta encontrarlos. No dudes en usar el <buscador> que encontrarás arriba de la pantalla. Haz una búsqueda por palabra clave, por ejemplo: “prematuros” y la app te llevará al apartado correspondiente. Si no existe este tema o no lo encuentras con el buscador, te aparecerá la opción de escribirnos con el tema que te interesa y así podamos ampliar el contenido de LactApp

Quizá no sabías que LactApp ofrece información adaptada a tu perfil de manera que muestra opciones y respuestas distintas dependiendo de, por ejemplo, la edad de tu bebé. Si quieres hacer una consulta para otro bebé, necesitarás crear el perfil de este nuevo bebé e introducir sus datos, podrás hacerlo en la pestaña <perfil> del menú inferior. Si eres profesional de la salud o te dedicas a atender madres y bebés, te recomendamos que utilices LactApp Medical en la que podrás realizar consultas sobre distintos bebés sin necesidad de crear un perfil para ellos.

Si la información que muestra LactApp en tu móvil no parece que esté adaptada a vuestra situación, comprueba primero que estén bien introducidos todos los datos en tu perfil y en el de tu bebé.

 

Por ejemplo: si estás embarazada o no, o la edad de tu bebé, su evolución de peso, etc.. Si aún así, la información que ves no parece estar adaptada a tu perfil, entonces es posible que se trate de un fallo técnico de la app. No dudes en escribirnos a [email protected].

¡Es muy fácil compartir una información de LactApp! Solo tienes que hacer la consulta que quieras y llegar a la respuesta deseada, debajo del texto verás un botón para COMPARTIR. 

Si ya has hecho anteriormente una consulta en LactApp, puedes dirigirte a tu histórico de consultas que podrás encontrar en la pestaña <Perfil> del menú inferior y la opción <Histórico> con todo el historial de consultas que hayas realizado.

TEST

Los test de lactancia están en la página inicial de la app. Para verlos solo tienes que deslizarte hacia abajo hasta encontrar el apartado <Test de lactancia>

CANAL DE CONSULTAS

El Canal de Consultas está disponible dentro de la sección Plus de LactApp

Consúltanos tus dudas sobre lactancia y maternidad, así como las dudas que tengas sobre el uso de la app.

El Canal de Consultas es una funcionalidad incluida en LactApp Plus, la versión premium de LactApp. Si quieres puedes realizar una prueba gratuita y valorar si te gusta el servicio 😉

Intentamos resolver las consultas lo antes posible, si podemos, lo hacemos en el mismo día o máximo en el siguiente día laborable.

Nuestro equipo de expertas en lactancia y maternidad de LactApp.

BLOG

Entra en la pestaña <Blog> de la app y selecciona el artículo que quieres compartir. Una vez dentro, verás que arriba a la derecha hay un icono de compartir. Puedes compartirlo con personas que no tengan la app descargada.

Entra en la pestaña <Blog> y arriba del todo contiene un buscador en el que podrás introducir las palabras clave que te interesen. También puedes usar tu navegador habitual e introducir lactapp junto a la palabra clave que te interese. Por ejemplo, entrar en Google y escribir “LactApp vuelta al trabajo” y te aparecerán los artículos que tiene LactApp al respecto.

Si te apetece compartir tu experiencia, puedes hacerlo de manera pública o anónima mandando tu relato + fotografía (si no quieres mandar fotografía usaremos una de banco) a [email protected]

Si activas las notificaciones push de LactApp en tu teléfono te avisaremos de los artículos que crean más interés.

PLANES PERSONALIZADOS

Es una funcionalidad de LactApp que te permite prepararte para diferentes situaciones relacionadas con la lactancia. Actualmente, tenemos activos tres planes, uno para volver a trabajar y continuar con la lactancia, otro para conseguir una lactancia materna exclusiva y uno para saber cómo gestionar una mastitis

Los planes personalizados te ofrecen varias opciones para que selecciones cuál es tu situación y, a partir de esta información, LactApp te propone ideas y soluciones para tu caso.

Es un fallo que estamos en vías de solucionar. El plan personalizado para volver a trabajar y seguir con la lactancia te da una respuesta u otra dependiendo de la edad de tu bebé, estamos trabajando para que puedas indicar no la edad actual sino la edad que tendrá tu bebé cuando vuelvas a trabajar.

BUSCADOR

En la pestaña de <Inicio>,  arriba del todo, verás el buscador. Introduce las palabras clave sobre el tema que te interese y aprieta el botón <Buscar> dentro del teclado. Navega por las opciones que te ofrece la app y selecciona la que más se adecue a tu pregunta. 

Pueden suceder dos cosas:

  1. La app contiene la información que buscas pero no la encuentra con la palabra clave que has introducido: puede que alguna vez el buscador te indique que no encuentra resultados, prueba otra vez usando un sinónimo o recortando la búsqueda, por ejemplo: si buscas «perla de leche», prueba a usar solo la palabra «perla». Aviso: estamos trabajando para mejorar el buscador.
  2. La info que buscas no está en la app: LactApp contiene mucha información pero siempre hay temas nuevos sobre los que hablar. Si el tema que te interesa no está en LactApp, escríbenos para proponérnoslo a [email protected].



LACTAPP MEDICAL

LactApp Medical es la app de LactApp para profesionales de la salud y tiene la finalidad de ayudarles en su práctica diaria en la atención de madres y bebés lactantes. En la versión para profesionales, ya no es necesario crear un perfil nuevo para cada bebé que se desee hacer una consulta, sino que en esta versión, la app, de forma autónoma, pregunta al profesional la información de perfil que precisa en cada momento para dar una respuesta adecuada.

Es una versión de LactApp destinada a profesionales de la salud y profesionales que atienden a madres y bebé. En este enlace tienes más información sobre esta versión: https://lactapp.es/medical/

Algunas de nuestras usuarias son profesionales de la salud pero a la vez son madres de bebés lactantes y queréis acceder a las dos versiones. Es recomendable tener descargadas ambas versiones.

NOTIFICACIONES

Es probable que no tengas las notificaciones activadas. Para activar las notificaciones, ves al Centro de Notificaciones de tu teléfono, selecciona LactApp y activa el botón <Permitir notificaciones>

Las notificaciones push son mensajes que podemos enviarte desde la app de LactApp para avisarte de un nuevo post o de una novedad dentro de la app.

OTRAS

Actualmente, la app se puede consultar en español, en inglés y en portugués. Para elegir el idioma solo tienes que ir a tu perfil dentro de la app y elige el idioma que prefieras. Cierra la app y vuelve a abrirla para que se refresque y verás que el idioma ya se ha cambiado.

¡Gracias por ayudarnos a mejorar! En la pestaña del menú inferior verás la opción de reportar un error.

Entra en la pestaña Perfil del menú inferior y selecciona el icono de preferencias que encontrarás arriba a la derecha. Una vez dentro, selecciona la opción “Cerrar sesión”.

Ante todo, gracias por ayudarnos a dar a conocer LactApp. Para compartir la app, entra en la pestaña Servicios del menú inferior y selecciona el icono INVITAR A UNA AMIGA. Además de recomendarle una buena app 😉 le regalarás un mes de suscripción Plus. ¡Doble regalo!

Entra en la pestaña Perfil del menú inferior y seleccionar el icono de preferencias que encontrarás arriba a la derecha. Una vez dentro de verás el número de versión que tienes en la parte inferior de la pantalla.

¡Tus propuestas son más que bienvenidas! En la pestaña Contacto del menú inferior verás la opción de enviarnos una propuesta o mejora. ¡Gracias!

Nadie mejor que las usuarias sabe lo que necesitáis, así que ¡somos todas oídos! Por favor, entra en la pestaña Contacto del menú inferior verás la opción de enviarnos una propuesta. ¡Gracias!

Si esperas un correo de LactApp y no recibes una respuesta en un plazo posterior a 48h (sin contar fines de semana), por favor vuelve a escribirnos.

Igualmente, te animamos a que revises el email que has indicado en la pestaña Perfil de del menú inferior.

Copia este enlace y compártelo con una amiga

https://links.lactapp.es/community

¿Cómo puedes acceder a las ponencias en diferido?