Close

PREGUNTAS FRECUENTES

Formación Universitaria de Acceso al examen de IBCLC (FUA)

Una Consultora de Lactancia Certificada (IBCLC, International Board Certified Lactation Consultant por sus siglas en inglés) es un/a profesional especializada en el manejo clínico de la lactancia materna. Es la única certificación reconocida internacionalmente que te acredita como consultor/a de lactancia.

Sí, una de las formaciones sanitarias válidas para postularse al exámen es el título de TCAE, que implica dos años de estudio y un periodo de prácticas. A pesar de ello, te recomendamos contactar con la coordinadora de IBCLC en tu país.

En el momento de realizar la inscripción al examen se requiere especificar las horas de experiencia en asesoría de lactancia materna madre a madre. En el caso de ser auditada por el comité IBLCE deberás presentar un documento firmado por tu superior que acredite dichas horas. Las horas de práctica deben haber sido realizadas en un entorno supervisado en los cinco años anteriores.

Quis faucibus proin leo iaculis imperdiet morbi diam. Tristique ac, molestie sed molestie sit. Lacus interdum urna, neque habitant cursus commodo, quis nibh nec. Tortor morbi at nec egestas. Egestas mollis non pellentesque ac tincidunt mattis sit auctor. Ut venenatis lacinia augue maecenas elit.

El FUA es una formación organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna – Universidad Ramon Llull y LactApp. Puedes informarte sobre la universidad aquí.

Incluyendo el visionado de las clases y el estudio, se estiman unas 240 horas de dedicación totales.

Tienes la posibilidad de volver a revisar la materia y repetir el examen hasta aprobarlo.

Necesitas presentar un documento de identidad válido.

El curso tiene un coste de 985 euros y es la formación universitaria sanitaria de acceso al IBCLC más asequible que encontrarás en lengua castellana

Como IBCLC puedes trabajar en una consulta propia, en hospitales, en equipos multidisciplinares y en servicios de consultoría en lactancia.

Existen 3 vías para acceder al examen IBCLC. Los principales requisitos son ser profesional de la salud o haber cursado las 14 asignaturas universitarias, tener al menos 95 horas de formación en lactancia materna y contar con un mínimo de horas (dependiendo de la vía elegida) de experiencia en consultoría en lactancia materna.

Puedes encontrar esta información y aplicar al examen desde la página web de IBCLC en español, la entidad que organiza esta prueba. Hay dos convocatorias de exámenes: en abril y septiembre de cada año. El examen de abril solo se ofrece en inglés. El de septiembre se ofrece en español.

Según los datos oficiales, en marzo de 2022 había 34.069 IBCLC en el mundo. En los principales países de habla hispana encontramos 401 IBCLC en España, 152 en México, 107 en Chile, 52 en Colombia, 50 en Perú, 25 en Ecuador, 20 en Argentina, cuatro en Uruguay y tres en Venezuela.

Una vez realizada la matrícula, se estima que la formación puede realizarse en un semestre universitario. Aún así, al ser una formación online y asincrónica, cada alumno/a podrá organizarse el tiempo ajustado a sus circunstancias, hasta un tiempo máximo de 18 meses. El curso contiene unas 240 horas de formación y, en función del alumno, este tardará más o menos tiempo en terminarlo

La evaluación del FUA se realiza con exámenes tipo test. En algunas asignaturas se pedirá al alumno que realice ejercicios para mejorar y ampliar los conocimientos. Estos ejercicios son actividades no evaluables, en las que recibirá feedback mediante la entrega de los ejercicios resueltos de manera correcta. A pesar de que no son evaluables, se recomienda al alumnado que los realice.

Si completas la formación obtendrás un certificado de formación universitaria emitido por la universidad que te permitirá presentarse a la postulación para el examen IBCLC.

Sí, puedes cursarlo sin formación universitaria previa y no son necesarias las pruebas de acceso a la universidad.

Si eres personal sanitario puedes presentarte al examen IBCLC de forma más directa. Los candidatos que no lo son pueden postularse si previamente han cursado y aprobado un conjunto de 14 asignaturas sanitarias definido por el comité de IBCLC. Por ello, LactApp ha creado la Formación Universitaria de Acceso (FUA) al IBCLC. Lee más abajo las preguntas y respuestas sobre el FUA.

Es imprescindible que la formación se haya cursado en los últimos cinco años en una institución de educación superior acreditada y que cumpla con el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna. Si tienes dudas sobre ello, puedes consultar al comité de IBCLC de tu país. Nuestro posgrado universitario Experto en Lactancia Materna otorga 95 CERPs para recertificarse.

La certificación de IBCLC tiene una validez de cinco años, tras los que debes recertificarte si quieres mantener el título. El Posgrado en Lactancia Materna te aporta los 95 CERPS necesarios para hacerlo.

Son clases universitarias grabadas, 100% online y asincrónicas. Es decir, puedes ir viéndolas a tu ritmo en el momento que quieras. La formación se realiza a través de una plataforma propia de la universidad.

Una vez matriculada en la formación tienes 18 meses para cursarla.

Al ser un curso asincrónico, puedes matricularte y comenzarlo en el momento que quieras. Los cursos se pueden iniciar el siguiente día laborable después de inscribirte.

Una vez superada esta formación universitaria, recibirás una comunicación por parte de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna confirmando que has completado correctamente la formación. Previamente a tener que presentar la documentación para el examen IBCLC, la universidad te hará llegar el Certificado de Superación de las 14 asignaturas para que puedas presentarlo y acceder al examen.

15 MINUTOS

Agenda una llamada

¿No tienes claro qué formación es la que más adecuada en tu caso? Agenda una llamada y te atenderemos personalmente

.

* Al agendar una llamada o escribirnos, aceptas nuestras politicas de privacidad.

Escríbenos

Puedes enviarnos tus dudas o consultas a [email protected] o a través de este formulario: 

Descuentos en la formación contínua

Si eres exalumna de nuestro posgrado de lactancia tienes un 30% de descuento en la formación continua. Si tienes activa una suscripción Premium a nuestra app para profesionales LactApp Medical tienes un 10% de descuento en nuestra formación continua

Descuentos para colectivos

LactApp aplica descuentos para hospitales, centros de salud o instituciones que quieran mantener a sus equipos formados.

LactApp Medical

Descarga LactApp Medical para estar al día de todas las novedades y saca el máximo partido del contenido para profesionales de LactApp. ¡Aprovecha y súmate a nuestro Newsletter de manera gratuita!

© 2015 – 2025 LactApp Women’s Health

Copia este enlace y compártelo con una amiga

https://links.lactapp.es/community

¿Cómo puedes acceder a las ponencias en diferido?