Close

Para profesionales que quieras actualizarse

Bienvenida a la formación continua de LactApp

LactApp ofrece sesiones de formación continua para facilitar la actualización de los profesionales de la atención a la lactancia. 
Si quieres aprender con el equipo de LactApp y con expertos del sector sobre diferentes áreas de la lactancia, esta es tu oportunidad para estar al día en las últimas actualizaciones del sector.
Puedes adquirir los cursos de forma individual o en packs.

Descuentos en la formación contínua

Si eres exalumna de nuestro posgrado de lactancia tienes un 30% de descuento en la formación continua. Si tienes activa una suscripción Premium a nuestra app para profesionales LactApp Medical tienes un 10% de descuento en nuestra formación continua

Descuentos para colectivos

LactApp aplica descuentos para hospitales, centros de salud o instituciones que quieran mantener a sus equipos formados.

Propón tu formación continua

¿Quieres ofrecer tus formaciones en la plataforma de LactApp? ¡Queremos conocerte!

FORMACIÓN CONTINUA MARZO 2024

Puedes adquirir la formación que más te interese por separado o comprar el pack

Alteraciones a nivel fisioterapéutico que impactan en la lactancia materna

Con esta formación continua aprenderemos la importancia de las funciones orofaciales y como pueden interferir en la lactancia materna, además de conocer las alteraciones más frecuentes que pueden presentarse en los primeros meses de vida y saber derivar a otros profesionales en función de la disfunción.

El suelo pélvico en el posparto inmediato. Consejos y estrategias

Con esta formación continua aprenderemos consejos y estrategias a tener en cuenta como profesionales de la salud con mujeres en el postparto inmediato, situaciones frecuentes, cuidados y cuando derivar a un profesional fisioterapeuta del suelo pélvico.

Nuevos parámetros en el diagnóstico de anquiloglosia: cambio de paradigma

Existen diversos métodos de clasificación de la Anquiloglosia En esta formación continua veremos la publicación del articulo donde se propone una nueva clasificación por parte del equipo de FreLac, equipo con una amplísima experiencia en la atención de la anquiloglosia. La propuesta  tiene en consideración la anatomía y también la sintomatología que se relaciona.

Tratamientos estéticos y cosméticos durante la lactancia materna

En esta formación continua veremos que debemos tener en cuenta cuando acompañamos a madres lactantes sobre consultas de tratamientos estéticos y cosméticos que quieran realizar mientras continúan en período de lactancia y también abordaremos el tema como profesionales con recursos para poder verificar que estos tratamientos son compatibles con la lactancia materna

PACK DE FORMACIÓN CONTINUA MARZO 2024

Incluye las siguientes formaciones:
– Alteraciones a nivel fisioterapéutico que impactan en la lactancia materna
– El suelo pélvico en el posparto inmediato. Consejos y estrategias
– Nuevos parámetros en el diagnóstico de anquiloglosia: cambio de paradigma
– Tratamientos estéticos y cosméticos durante la lactancia

FORMACIÓN CONTINUA SEPTIEMBRE 2023

Puedes adquirir la formación que más te interese por separado o comprar el pack

Estrategias para el fomento y protección de la leche materna propia en una Unidad Neonatal

La leche materna propia es la mejor manera de proteger a un niño enfermo y prematuro. Con este curso vas a conocer aquellas estrategias que van a permitir fomentar y proteger este tipo de alimentación en una unidad neonatal ,así como establecerlas.

Intervención temprana y oportuna del Fonoaudiólogo en lactancia materna

Intervención temprana del Fonoaudiólogo para habilitar y/o rehabilitar bebés con dificultades en la alimentación y sostenimiento de la LM. Abordaje integral desde el área de la Motricidad Orofacial y Terapia Miofuncional. Trabajo colaborativo y asistencial dentro del Equipo de Salud en el seguimiento del desarrollo de la oclusión y las funciones orales.

Lactancia Materna
y Anquiloglosia

En esta clase aprenderemos a detectar y evaluar las alteraciones linguales y su repercusión a nivel fisiológico en el desarrollo del niño. Anquiloglosia, signos de alarma (signos físicos que presenta el bebé, su mamá y repercusiones inmediatas en LM o en LA) Evaluación y clasificación del frenillo de la lengua.

PACK DE FORMACIÓN CONTINUA SEPTIEMBRE 2023

Incluye las siguientes formaciones:
– Estrategias para el fomento y protección de la leche materna propia en una Unidad Neonatal
– Intervención temprana y oportuna del Fonoaudiólogo en lactancia materna
– Lactancia materna y anquiloglosia

FORMACIÓN CONTINUA MARZO 2023

Puedes adquirir la formación que más te interese por separado o comprar el pack

Alimentación vegetariana durante la Lactancia materna

Cada vez son más las mujeres que optan por una alimentación vegetariana o vegana. Esta formación permitirá abordar aspectos nutricionales relevantes durante la lactancia materna siguiendo una alimentación vegana o vegetariana (incluyendo la alimentación ovo/lactovegetariana).

Gestión de la hiperproducción de leche en la lactancia materna

La hiperproducción de leche materna es una situación que puede hacer que la lactancia sea vivida de forma negativa tanto para la madre como para el lactante. Muchas veces, las madres que presentan esta situación no encuentran apoyo para mejorarla.

Fisioterapia en lactancia materna: Lip Out como herramienta diagnóstica y de tratamiento del sellado lingual

La Fisioterapia en Lactancia Materna, se encarga de detectar y solucionar problemas en esté período vulnerable para la dupla madre/bebé, cuando el origen o uno de los factores principales son las disfunciones del aparato músculo-esquelético. Lip Out es una herramienta que permite valorar, diagnosticar y dar un tratamiento para realizar un sellado lingual efectivo.

Patología tiroidea, manejo del tratamiento en el posparto y durante la lactancia materna

En esta formación, Núria Giró, revisa la fisiología para entender el funcionamiento del tiroides, las patologías más prevalentes y profundiza en el abordaje de esta situaciones en el posparto y su tratamiento.
 

PACK DE FORMACIÓN CONTINUA MARZO 2023

Incluye las siguientes formaciones:
– Alimentación vegetariana durante la Lactancia materna
– Gestión de la hiperproducción de leche en la lactancia materna
– Fisioterapia en lactancia materna: Lip Out como herramienta diagnóstica y de tratamiento del sellado lingual
– Patología tiroidea, manejo del tratamiento en el posparto y durante la lactancia materna

FORMACIÓN CONTINUA 2022

Periódicamente actualizamos nuestras sesiones de formación continua. Si te has perdido alguna sesión anterior, aquí las tienes. Las puedes comprar por separado o en pack.

Abordaje de la mastitis pueperal

¿Qué es y por qué se produce una mastitis? ¿Cuál es su etiología? ¿Cuándo hay que sospechar de mastitis? ¿Cómo se diagnostica? ¿Cuándo está indicado hacer un cultivo de leche materna y cómo? De manera actualizada y contrastada con la evidencia científica.

¿Cómo acompañamos el destete? Recursos y estrategias

El destete, el fin de la etapa de lactancia, es una etapa en la que la madre no suele encontrar toda la información y recursos que necesita. Y es que, según la edad de cada bebé, se tendrá que plantear un tipo de recursos u otros. En esta actualización conocerás las recomendaciones más habituales y los recursos claves para acompañar a que el destete sea como la madre quiera.

Gestión de conflictos en la atención de consultas. Cómo abordar mitos y contradicciones

En la práctica de “Habilidades de comunicación en su aplicación a la asesoría en lactancia materna” se podrán identificar las prácticas de comunicación que han de estar presentes para un óptimo asesoramiento. T

Odontología
Maternoinfantil

La odontología materno-infantil surge de la necesidad de educar a la futura madre en los cuidados que debe seguir para que tanto ella como su futuro hijo tengan una buena salud dental. Su mayor pilar es la prevención, para reducir  infecciones bucales y  así controlar la trasmisión de bacterias cariogénicas a sus hijos, manteniéndolos libres de caries el mayor tiempo posible. 

Prevención de la hipoglucemia y abordaje del recién nacido embarazo en el contexto de diabetes gestacional, bebés PEG y CIR

El abordaje de la diabetes gestacional con un enfoque actualizado como patología habitual alrededor del embarazo en las que podemos incidir de manera precoz y preventiva para evitar intervenciones como inducción en las mujeres y evitar también que estos bebés entren en protocolos de hipoglucemia no solo por la invasividad si no también por otro tipo de prácticas como suplementación con fórmula para el recién nacido.

PACK DE FORMACIÓN CONTINUA 2022

Incluye las siguientes formaciones:
– Abordaje de la mastitis pueperal
– ¿Cómo acompañamos el destete? Recursos y estrategias
– Gestión de conflictos en la atención de consultas. Cómo abordar mitos y contradicciones
– Odontología Maternoinfantil
– Prevención de la hipoglucemia y abordaje del recién nacido embarazo en el contexto de diabetes gestacional, bebés PEG y CIR

¿Aún tienes dudas sobre esta formación?

Habla con Paola, nuestra coordinadora, y te orientará en todo lo que necesites. O consulta nuestras Preguntas Frecuentes

© 2015 – 2025 LactApp Women’s Health

Copia este enlace y compártelo con una amiga

https://links.lactapp.es/community

¿Cómo puedes acceder a las ponencias en diferido?