La experta en lactancia en tu bolsillo
60€-120€
60€
150€
ALBA PADRÓ
120€
LAIA AGUILAR
120€
ANNA MANUBENS
60€
ARIADNA VAQUÉ
60€
ALÍCIA VILARET
60€
60€
NOELIA EXTREMERA
60€
60€
MARTA MIARONS
60€
60€
ADRIANA PALACIOS
60€
25€
¿Qué hacemos en un taller? Un taller es un espacio para aprender y compartir. Lo primero que hará la experta del grupo es pedirte una pequeña presentación, de esta manera el grupo se conoce. A continuación, la experta expondrá una base teórica sobre el tema. Y, finalmente, todos los participantes que lo deseen tendrán tiempo de exponer las dudas que tengan y, junto a las otras madres y la experta, irán encontrando las respuestas adecuadas en cada caso.
Made at the tip of Africa. ©
Consultora IBCLC en lactancia materna, profesora universitaria, autora, divulgadora y cofundadora de la aplicación sobre lactancia LactApp.
Padró es uno de los referentes actuales en el campo de la divulgación sobre lactancia materna en España. Ha impulsado la creación del posgrado universitario Experto Universitario en Lactancia Materna de la Universitat Ramon Llull, del cual es codirectora y docente.
Como investigadora, ha abordado el estudio de la lactancia desde una perspectiva feminista en distintos trabajos.
Ha escrito los libros ‘Somos la leche’ (Grijalbo, 2017) y ‘Destete, el final de una etapa’ (Grijalbo, 2021).
En 2016, cofundó LactApp, la primera aplicación que utiliza la inteligencia artificial para proporcionar asesoría personalizada en lactancia.
Es expresidenta de la Asociación de Lactancia de Barcelona (Alba Lactància Materna), donde dirigió un grupo semanal y atendió durante 15 años un teléfono de emergencias disponible las 24 horas, desde el que ha contestado más de 35.000 consultas.
Doctora en Antropología de la Medicina, con una tesis en Migración y Salud Mental (2009, URV), mención honorífica en el Premio Marqués de Lozoya (2010).
Desde el 2010, trabaja en diversas Universidades de Ciencias de la Salud y Sociales en Cataluña (UAB, URV, URL) e imparte formación para profesionales de la salud sobre género y salud sexual y reproductiva de las mujeres; con una especial atención al parto, la violencia obstétrica y la lactancia materna.
Presidenta y cofundadora del Observatorio de la Violencia Obstétrica en España
Miembro del Medical Anthropology Research Center – MARC (URV) y Grup d’Antropologia Social (URV).
Cofundadora de MATER, Observatori de les maternitats i paternitats contemporànies.
Coordinadora, desde el 2010, del Seminario Cine, Salud y Cultura. Miembro de CAPS – Centre d’Anàlisi i Programes Sanitaris.
Autora de más de 60 publicaciones internacionales en castellano, catalán, inglés e italiano, consultables en:
Ha gestado, parido y amamantado en un mundo que no contempla que una persona con aspecto de hombre pueda gestar, parir y amamantar.
Ha gestado, parido y amamantado una criatura en una familia queer.